12 años exactos de la muerte de John Cage ¿Quién es? Es fácil de decir, según la wikipedia: compositor estadounidense de vanguardia.
Con 4´,33´´ me sucede lo mismo que con todas esas formas "novedosas y/o inovadoras" de hacer teatro o no-teatro, u otro-teatro en México. La idea en sí puede ser interesante. En este caso lo es, lo vanguardista se encuentra en la contemplación del silencio, elemento fundamental sin el cual no podría ser la música; y asimismo, elemento fundamental de la creación. Amplificar y evidenciar la creación del silencio es un ejercicio casi ritual y por ende espectacular. Es decir, no hay ausencia de sonido sino construcción del silencio y lo mismo que para el teatro hay ojos entrenados en la contemplación, un oído entrenado en la contemplación puede entender la abismal diferencia entre una cosa y la otra. Esto es evidente en el clip. Hasta aquí todo bien. La situación se complica cuando quienes espectan desean a fuerza tomar parte no de lo que espectan sino de lo que creen que debe acontecer y así, como el manual dice que "el material sonoro de la obra lo componen los ruidos que escucha el espectador durante ese tiempo", comienzan a impostar la "no-postura" y arruinan la pieza. Todas las toses que se escuchan forman parte de una caprichosa necesidad de tomar un lugar, postura o no-postura de un aspecto de la construcción artística a la que no pertenecen, porque su lugar dentro de esta estructura artística se encuentra en otro sitio, igual de indispensable y con una fuerte repercusión, pero en otro sentido. Quienes tosen buscan activarse pero su acción está vacía. Con todo, es interesante escuchar como los músicos, siguiendo la batuta, construyen el silencio, este silencio que no es absoluto, porque claro, el silencio absoluto como lo han demostrado los físicos es insoportable. El problema como con Warhol (por ejemplo) no es el artista o su obra, lo cual puede ser discutible o propicio para el intercambio de ideas, el problema son los fanáticos (algunos incluso tienen posiciones privilegiadas en las instituciones y marcan líneas), quienes a toda costa quieren formar parte de un "algo" que en realidad no entienden y al que accedieron únicamente como testigos, en el mejor de los casos.
ANEXO
¿Qué es 4´,33´´?, bueno pues: es una obra musical en tres movimientos realizada por el compositor estadounidense de vanguardia John Cage en 1952. La pieza puede ser interpretada por cualquier instrumento o conjunto de instrumentos. En la partitura, con una única palabra, «Tacet», se indica al intérprete que ha de guardar silencio y no tocar su instrumento durante cuatro minutos y treinta y tres segundos. Aunque comúnmente se considera que se trata de «cuatro minutos y treinta y tres segundos de silencio», algunos teóricos de las vanguardias musicales consideran que el material sonoro de la obra lo componen los ruidos que escucha el espectador durante ese tiempo. Con el paso de los años 4′33″ se ha convertido en la obra más famosa y controvertida de John Cage.(wikipedia)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Queremos conocer tu opinión